Tras el acuerdo con EEUU las acciones argentinas subieron y el dólar cerró a $1425

El dólar cerró a $1.425 y las acciones argentinas mostraron un notable avance tras una semana marcada por el anuncio del acuerdo con Estados Unidos. 
Imagen ilustrativa X $SD

Los mercados financieros reaccionaron favorablemente al marco del entendimiento alcanzado con la administración de Donald Trump, aunque los inversores permanecen a la espera de más detalles que permitan evaluar los activos potencialmente beneficiados o afectados.

Al finalizar una semana destacada por el anuncio del pacto entre ambos países, el dólar oficial cerró este viernes 14 de noviembre en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en el Banco Nación. Paralelamente, las acciones de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York también registraron subas.

La moneda estadounidense experimentó una baja, acumulando una caída de 20 pesos desde el inicio de la semana. En el promedio de las entidades bancarias, el tipo de cambio minorista osciló entre $1.425 y $1.430 para la venta, mientras que la mayor cotización alcanzó los $1.470.

Por su parte, el dólar mayorista se mantuvo estable en $1.411, situándose más de $90 por debajo del techo cambiario fijado en $1.502,98. Entre los tipos de cambio financieros, el dólar MEP disminuyó un 0,18% ubicándose en $1.453,5, mientras que el CCL (Contado con Liquidación) subió un 0,24%, posicionándose en $1.485,4.

En tanto, el dólar blue se cotizó durante la tarde a $1.410 para la compra y $1.430 para la venta, lo que representó un descenso del 0,35% en la jornada.

Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) se situaron en US$40.680 millones durante el día anterior.

Impulso en las acciones argentinas

Los mercados de bonos y acciones argentinas respondieron positivamente al entendimiento alcanzado con Estados Unidos, aunque los inversores insisten en la necesidad de más información para determinar las implicaciones sobre diversos activos.

En este contexto, el índice S&P Merval de las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires registró este viernes un incremento del 4,40%, alcanzando los 3.010.096,80 puntos.

Entre las principales empresas del panel líder, destacaron las subas del Banco Francés (7,59%), Grupo Supervielle (7,05%) y Transener (6,53%).

En Wall Street, los ADRs de compañías argentinas también operaron al alza. YPF lideró las ganancias con un aumento del 6,31%, seguida por Edenor (5,76%) y Central Puerto (4,93%).

En cuanto a los bonos soberanos argentinos, se reportaron subas del 0,80% en el AL30 y del 0,90% en el AL35. Por otro lado, el Riesgo País cerró en 616 puntos básicos según JP Morgan.

El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

Argentina y Estados Unidos anunciaron el jueves un acuerdo con vistas a la firma de un tratado enfocado en comercio e inversión. Dicho acuerdo aborda aspectos clave relacionados con aranceles, regulaciones y propiedad intelectual, además de incluir productos agrícolas e industriales, minerales críticos y comercio electrónico.

Ambos gobiernos se comprometieron a trabajar con rapidez para completar los detalles técnicos del tratado. Como parte del acuerdo preliminar, Argentina concederá acceso preferencial a diversos productos estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnología informática, dispositivos médicos, automóviles y una gama amplia de productos agropecuarios.

En contraparte, Estados Unidos eliminará aranceles sobre algunos recursos naturales que no están disponibles en su territorio y sobre bienes farmacéuticos no patentados provenientes de Argentina.

Con redacción 26N 
Artículo Anterior Artículo Siguiente