Jeanine Áñez salió en libertad tras estar cuatro años en prisión

La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez dejó la cárcel luego de cuatro años en prisión. El Tribunal Supremo anuló su condena de 10 años de cárcel porque fue acusada de un golpe de Estado en el año 2019, cuando asumió la presidencia.
Cuenta X Jeanine Añez

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, conocida por contar con el respaldo de la centro derecha y ser fuertemente criticada por la izquierda socialista del MAS, fue liberada este jueves tras pasar casi cinco años en prisión. Su liberación se produjo después de que el Tribunal Supremo anulara la condena en su contra, que la señalaba como responsable de encabezar un presunto golpe de Estado contra Evo Morales. Todo esto ocurre a tan solo dos días de la toma de posesión del centroderechista Rodrigo Paz como nuevo presidente del país.

Áñez abandonó este jueves la cárcel de Miraflores, donde permaneció recluida desde marzo de 2021. Acompañada por su hijo, su abogado y miembros de su familia, fue recibida por un grupo de simpatizantes que celebraron su liberación. Este hecho coincide con el inminente cambio político en Bolivia hacia una gestión de centro derecha, liderada por el conservador cristiano Rodrigo Paz, quien logró derrotar al populismo de izquierda en las elecciones realizadas hace un mes.

La expresidenta Jeanine Áñez salió a las 10:58 de este jueves de la cárcel de Miraflores de la ciudad de La Paz y lo primero que dijo es que “se tuvo que ir el monstruo” para que ella recobre su libertad y para que se reconozca que no hubo golpe de Estado en la crisis de 2019 .

“Se tuvo que ir el monstruo para que yo pueda volver a la vida, se tuvo que ir el monstruo para que se reconozca que en este país jamás hubo un golpe de Estado, lo que hubo fue un fraude electoral que nos llevó a todos los bolivianos a reclamar”, dijo.

El TSJ emitió el Auto Supremo 011/2025, por medio del cual, en una revisión extraordinaria, determinó anular la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba sobre la expresidenta Jeanine Áñez Chávez. De esta manera se definió que en noviembre de 2019 existió un “vacío de poder” y que no se cometió un golpe de Estado contra Evo Morales.

La liberación de Jeanine Añez provocó una fuerte respuesta en toda América Latina. Líderes democráticos y defensores de los derechos humanos aplaudieron la decisión judicial, calificándola como un avance significativo hacia la recuperación institucional en Bolivia.

La opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, expresó sus felicitaciones a Añez destacando: Tu resistencia y valor son un ejemplo reconocido en toda la región.

Diversos organismos internacionales ya habían expresado su inquietud respecto al proceso judicial y las condiciones de detención a las que estaba sometida. Para muchos analistas, el caso de Añez se convirtió en un símbolo de persecución política llevada a cabo por el oficialismo del MAS contra sus opositores.

En los próximos días, Jeanine Añez permanecerá en La Paz para asistir al acto de asunción del presidente electo Rodrigo Paz, programado para este sábado. Luego, regresará a Trinidad, su ciudad natal, para reunirse con su familia tras casi cinco años de reclusión.

Esta liberación marca un momento clave en la historia democrática de Bolivia, después de un periodo prolongado de polarización y cuestionamientos a la independencia judicial. Su salida refuerza el mensaje de que ninguna administración debería utilizar la justicia como herramienta de represalia política.
Artículo Anterior Artículo Siguiente