El Gobierno avanza con el proceso de venta de las centrales nucleares

El Ministerio de Economía formalizó el comienzo del proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), operadora de las centrales nucleares del país. Se venderá hasta el 44% del paquete accionario a través de una licitación nacional e internacional.
Imagen archivo CN Argentina


El gobierno liderado por Javier Milei ha oficializado la apertura de una licitación pública para transferir cerca del 44% del capital accionario de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal encargada de operar las centrales nucleares del país. Esta medida asegura que el Estado mantendrá la mayoría accionaria y el control estratégico sobre las decisiones clave de la compañía.

La decisión quedó formalizada en la Resolución 1751/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se define un esquema de venta parcial que conserva el 51% del capital accionario bajo el control del Estado Nacional. Según el artículo 1 de la resolución, se inicia el proceso de privatización parcial de NASA en concordancia con la ley 27.742 y el decreto 695/2025. La operación implicará la venta del 44% de las acciones a través de una licitación pública tanto nacional como internacional, ajustándose a las disposiciones de la ley 23.696.

Este plan también contempla un Programa de Propiedad Participada que asignará el 5% del capital accionario a los trabajadores de NASA, otorgándoles prioridad en su adquisición. De esta forma, se garantiza que la participación mayoritaria y estratégica continuará bajo la supervisión de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

El Ministerio de Economía, con el apoyo de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria denominada Agencia de Transformación de Empresas Públicas, ha recibido el encargo de llevar a cabo los pasos necesarios para concretar esta privatización. Entre las primeras tareas estará la puesta en marcha del Programa de Propiedad Participada y la estructuración del proceso de licitación, que deberá completarse en un periodo no mayor a doce meses tras la entrada en vigor de la resolución.

Por otro lado, la Secretaría de Energía será responsable de realizar el inventario completo de los bienes tangibles e intangibles que afectan el valor accionario de NASA, además de gestionar toda la documentación técnica y contractual necesaria para la licitación.

Dado que el Tribunal de Tasaciones de la Nación solo puede valuar activos físicos, la evaluación de los activos financieros e intangibles será delegada a una entidad bancaria pública. En caso de no ser posible, se podrá recurrir a organismos internacionales o entidades privadas siempre y cuando no sean parte interesada en el proceso de selección de compradores. La tasación realizada será considerada como presupuesto oficial.

El procedimiento para la venta del paquete accionario se llevará a cabo mediante la plataforma CONTRAT.AR, cumpliendo con lo establecido en el decreto 416/2025. Asimismo, la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial gestionará la implementación del Programa de Propiedad Participada con el apoyo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

Para materializar estos cambios, será necesario revisar y actualizar el estatuto social de NASA. La Secretaría de Energía tomará a su cargo esta tarea con el respaldo técnico y operativo tanto de la empresa como de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria.

Firmada por el ministro Luis Andrés Caputo, la resolución entra en vigor a partir de su publicación oficial. Con este enfoque, el Gobierno argentino avanza hacia una nueva configuración del sector nuclear, promoviendo la participación del capital privado mientras preserva el control mayoritario estatal y refuerza medidas para proteger los intereses estratégicos vinculados al sector.
Artículo Anterior Artículo Siguiente