Los aumentos en septiembre: alquileres, luz, gas, agua, colegios, nafta, transporte y más

Todo sube, menos los salarios. Septiembre llega con una oleada de aumentos en servicios esenciales y bienes fundamentales.

Ilustrativa RRSS

Alquileres, luz, gas, agua, colegios, transporte, combustible y más enfrentan incrementos mientras el salario sigue rezagado, impactado por paritarias congeladas y una pérdida sostenida de poder adquisitivo.

Transporte público: colectivos, subtes y Premetro

El boleto mínimo de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires costará $523,13, mientras que en la Provincia de Buenos Aires alcanzará los $529,25. Por ahora, los colectivos interjurisdiccionales mantienen su tarifa mínima de $451,01. Los boletos de subte y Premetro también subirán: el primero costará $1.071 y el segundo $374,92. Estas subas se calculan aplicando el índice de inflación más un 2% adicional.

Educación: cuotas de colegios privados

En la Ciudad de Buenos Aires las cuotas tendrán un aumento del 3,2%, y en la Provincia de Buenos Aires será del 2,8%. La medida entrará en vigor con el inicio del último trimestre del ciclo lectivo.

Prepagas

Las empresas de medicina privada ajustarán entre un 1,68% y un 1,9% sus tarifas este mes.

Servicios públicos: luz, gas y agua

AySA elevará sus tarifas un 1%, mientras que la electricidad tendrá un incremento del 0,5% en el mercado mayorista. El gas presenta una situación mixta: aunque hay una baja del 5,49% en el PIST (precio mayorista), la alícuota del impuesto que subsidia zonas frías se incrementará al 6,8%. Aún resta definir aumentos adicionales ligados al transporte y distribución.

Combustibles: impacto del impuesto sobre la nafta

El impuesto a los combustibles líquidos aumentará progresivamente. Para septiembre de 2025, las cifras proyectadas incluyen incrementos de $10,523 para la nafta y $8,577 para el gasoil. En octubre se aplicarán subas acumuladas correspondientes a varios trimestres atrasados. Aunque este impuesto supuestamente financia el mantenimiento vial, es contradictorio que siga subiendo en un contexto de paralización de obras públicas.

Alquileres

Los contratos regidos por la Ley de Alquileres ajustarán un 50,3% respecto a agosto de 2024, según el índice ICL del Banco Central. Aquellos con actualizaciones trimestrales vinculadas al IPC tendrán incrementos que superarán el 5,5%.

En definitiva, septiembre parece asomarse como un mes desafiante para los hogares argentinos, entre ajustes generalizados y salarios estancados que siguen erosionando el poder adquisitivo.
أحدث أقدم