La Paz, 02 de julio de 2025 (ABI).- La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó este miércoles inhabilitar como candidato a la presidencia a Jaime Dunn, toda vez que no se pudo verificar su solvencia fiscal en la revisión del informe de la Contraloría General del Estado (CGE), informó el secretario de Cámara, Fernando Arteaga.
“La sala plena del Tribunal Supremo Electoral el día de hoy (miércoles) a través de la resolución 107/2025 ha determinado la inhabilitación del candidato Jaime Guillermo Dunn de Ávila como candidato a presidente en la lista del partido Nueva Generación Patriótica”, declaró en conferencia de prensa.
Con esta determinación Dunn queda fuera de las elecciones generales del 17 de agosto.
Arteaga explicó que la resolución que emitió la Sala Plena se basó estrictamente en la información que solicitó a la Contraloría, entidad que tiene tuición para acreditar la información sobre solvencia con el fisco.
“El certificado de información sobre solvencia 782089 no acredita la solvencia del señor Jaime Guillermo Dunn de Ávila”, insistió.
En el mismo documento, la Contraloría señala que desconoce cualquier pronunciamiento judicial, en referencia a las afirmaciones de Dunn, que aseguró que no tiene deuda alguna con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, sin embargo, esta instancia reportó que mantiene deudas pendientes y procesos administrativos activos.
“Si había un pronunciamiento judicial, el señor Dunn debería hacerlo conocer a la Contraloría”, dijo Arteaga.
Explicó que la resolución ya fue notificada oficialmente a los delegados y responsables de Nueva Generación Patriótica (NGP) con la finalidad de que se produzca la sustitución, a los efectos de la incorporación en la papeleta electoral.
Además, reiteró que en este momento está habilitado el recurso extraordinario de revisión para que los miembros representantes de NGP puedan impugnar la determinación de Sala Plena.
El vocal del TSE aseguró que la Contraloría refirió 18 procesos que Dunn tiene con la Alcaldía de El Alto.
Mch/Afbs