Tensiones, acusaciones y protestas geopolíticas ante la llegada de Javier Milei a La Paz

El clima político regional vuelve a encenderse tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien denunció públicamente que el mandatario argentino Javier Milei habría solicitado al presidente boliviano Rodrigo Paz “tomar acciones” en su contra, bajo el argumento de que representa “un peligro para América Latina”.

Imagen ilustrativa rrss

La denuncia fue publicada a través de las redes oficiales del exmandatario, donde advirtió sobre un presunto pacto político con motivaciones externas, haciendo referencia al rol de Estados Unidos y a la afinidad ideológica entre Milei y algunos sectores ultraconservadores de la región.

En sus declaraciones, Morales recordó además antecedentes de cooperación entre Buenos Aires y La Paz durante 2019, cuando —según investigaciones posteriores— el gobierno argentino de aquel entonces envió material represivo al régimen transitorio boliviano, en un contexto de grave crisis política y social.


Convocatoria a protestas en La Paz

En paralelo, diversos colectivos ciudadanos y organizaciones en defensa de Palestina anunciaron movilizaciones pacíficas para el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas, en rechazo a la llegada de Javier Milei a Bolivia y a las posibles visitas de figuras internacionales como María Corina Machado y Marco Rubio, conocidas por su abierta alineación con la política exterior israelí y el sionismo político.

Estos grupos han expresado su malestar por la postura del mandatario argentino frente al conflicto en Medio Oriente, particularmente tras los ataques en la Franja de Gaza, que generaron condena y repudio internacional.

Ciudad de La Paz Bolivia

El posible arribo de Milei a territorio boliviano —aún no confirmado oficialmente— ocurre en un contexto de alta polarización ideológica en América Latina, donde los nuevos gobiernos intentan equilibrar relaciones diplomáticas complejas entre Washington, Tel Aviv y los movimientos sociales latinoamericanos que cuestionan la expansión de una agenda geopolítica de derecha.

La situación anticipa una semana políticamente intensa, en la que la seguridad presidencial y el manejo diplomático del gobierno de Rodrigo Paz serán observados con atención tanto por actores nacionales como por la comunidad internacional.

Colectivo Feminista Mujeres Creando



Artículo Anterior Artículo Siguiente