Deuda preocupante: los argentinos deben en promedio $5,6 millones a bancos y prestadores no bancarios

Es el informe semestral de Prestadores No Financieros de Crédito sobre la alarmante suba de la tasa de morosidad de los argentinos que deben millones a los Bancos y billeteras virtuales difundida por el BCRA. 
Imagen ilustrativa Tgtas

Un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) genera inquietud debido al notable incremento en la tasa de morosidad, con niveles de endeudamiento promedio que alcanzan cifras alarmantes.

El endeudamiento de los argentinos con el sistema financiero y prestadores no bancarios ha superado los $5 millones por persona en promedio, reflejando un incremento del 75% en tan solo un año. Este dato se desprende del informe semestral de Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) publicado por el BCRA y citado por la agencia Noticias Argentinas.

El informe, que compila información actualizada hasta julio, detalla que cada cliente adeuda en promedio $5,6 millones, de los cuales $4,4 millones corresponden a bancos y $1,2 millones a otros prestadores, como billeteras virtuales, supermercados y tarjetas de consumo.

Aumento de la morosidad no bancaria: una señal de alarma

El análisis pone de manifiesto un panorama aún más delicado con el crecimiento de la morosidad. Según el organismo encabezado por Santiago Bausili, la tasa de impago general alcanzó el 8,6%, duplicando ampliamente la registrada en enero.

Particularmente preocupante es el sector no bancario, donde los niveles de incumplimiento son marcadamente altos. Por ejemplo, los préstamos personales otorgados por entidades no bancarias presentan una morosidad del 20%. En el caso de las billeteras virtuales, la tasa baja ligeramente al 18%, pero se dispara al 27% en compras financiadas de electrodomésticos.

El BCRA advirtió que la tendencia al deterioro en la calidad crediticia representa un riesgo para la estabilidad financiera y señaló que podría agravarse en el futuro.

Otro factor relevante es el elevado costo del dinero: las tasas de interés asociadas a préstamos personales en crediticias no bancarias alcanzaron una Tasa Nominal Anual (TNA) del 129%, lo que incrementa la presión sobre los endeudados.

En respuesta a este escenario, la autoridad monetaria ha comenzado a dar señales de flexibilización para intentar aliviar el costo del crédito en el sistema bancario tradicional. Este jueves, el Banco Central redujo su tasa de interés referencial del 22% al 20%, con el objetivo de promover el acceso a créditos más asequibles y estimular una política monetaria más expansiva.
Artículo Anterior Artículo Siguiente