Bolivia a la Copa Mundial 2026: primero tendrá que jugar un "mini torneo" de repechaje

Bolivia consiguió una victoria inolvidable por 1-0 ante Brasil en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para clasificar al Repechaje para el Mundial 2026, que se disputará en marzo con un inédito formato denominado Torneo clasificatorio para la Copa Mundial 2026.

Imagen Conmebol

Bolivia derrotó por 1-0 a Brasil en El Alto, por la última fecha de las Eliminatorias Clasificatorias 2026. En esta hazaña le arrebataron el pase al repechaje a Venezuela que cayó goleado 6-3 en su propia cancha, rumbo al Mundial Canadá, México, Estados Unidos.

La selección de Bolivia, ahora disputará el Torneo clasificatorio que se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en México, con partidos en Monterrey y Guadalajara, en la ventana de la Fecha FIFA.

Formato Repechaje: "Torneo clasificatorio para la Copa Mundial 2026"

El torneo contará con un formato inédito que involucra a seis selecciones distribuidas en dos llaves.

Las cuatro selecciones con el ranking FIFA más bajo se enfrentarán en una semifinal a partido único, mientras que los dos mejores equipos clasificados en el ranking pasarán directamente a la final.

En total, serán solo cuatro partidos: dos semifinales y dos finales, todos en territorio mexicano y sin margen de error.

Esto le da a los dos equipos mejor rankeados una ventaja considerable, ya que solo necesitarán ganar un partido para clasificar, mientras que los otros cuatro equipos deberán ganar dos encuentros para obtener uno de los dos cupos disponibles para el Mundial. Los dos vencedores de las llaves serán los que se clasifiquen.

El ranking FIFA será clave. Con Bolivia se ubica en el puesto 78 y espera por ver si avanza directamente a la final de su llave, evitando la semifinal.

Equipos clasificados hasta el momento al Repechaje:
Por ahora, solo dos selecciones tienen asegurado su lugar en el repechaje: Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol). Los otros cuatro cupos se completarán con un equipo de Asia, uno de África y dos de la Concacaf. No habrá selecciones europeas en esta instancia.

Posibles equipos, continente por continente:
El representante asiático, por su parte, saldrá del ganador de la quinta ronda. Actualmente, con seis selecciones ya adentro del Mundial, en octubre empezarán a jugar la cuarta instancia, que divide a seis equipos que quedaron en dos grupos de tres: los dos líderes se clasifican, en tanto que ambos escoltas se enfrentan para definir el cupo al Repechaje. Los que siguen con vida y podrían competir vs. Bolivia son Qatar (53°), Irak (58°), Arabia Saudita (59°), Emiratos Árabes Unidos (65°), Omán (79°) e Indonesia (118°).

En África, los países se dividieron en nueve grupos: los primeros pasan directo al Mundial, en tanto que los cuatro mejores segundos se enfrentan en formato de eliminación directa para determinar el cupo al Repechaje. A falta de tres fechas, los cuatro que dirimirían el pase hoy serían República Democrática del Congo (61°), Burkina Faso (63°), Gabón (80°) y Madagascar (115°).

En Norteamérica y Caribe, se está disputando la ronda final: tres grupos de cuatro equipos, ida y vuelta, en donde los primeros pasan directo al Mundial y los dos mejores segundos jugarán el Repechaje. Recién van dos fechas, pero los rivales más complicados que podrían caer en el clasificatorio serían Panamá (30°), Costa Rica (40°), Honduras (66°) o Jamaica (70°).
Artículo Anterior Artículo Siguiente