La candidata a diputada por la circunscripción 15 plantea cinco ejes claves: legalización de vehículos indocumentados, impulso a la infraestructura vial y acceso a créditos productivos con bajos intereses, bonos de oxígeno y justicia ambiental e industrialización de la fruta y la coca con valor medicinal
La Paz, 24 julio de 2025 – En el marco de su
campaña rumbo a las elecciones nacionales, Janeth Pizarro Chuquichambi,
candidata a diputada por la circunscripción 15, presentó una propuesta
legislativa enfocada en atender necesidades estructurales del Norte del
departamento de La Paz.
Su
propuesta se sustenta en 5 puntos principales:
- Proyecto de ley para la
legalización de vehículos indocumentados ("autos chutos")
Pizarro propone una normativa que permita regularizar estos vehículos, argumentando que son una herramienta de trabajo vital en áreas rurales y que representan el sustento diario de miles de familias. “No se trata de lujo, sino de necesidad”, enfatizó. - Gestión de carreteras,
puentes y caminos para el Norte de La Paz
La candidata anunció que desde
la Asamblea Legislativa gestionará proyectos viales que integren mejor a las
comunidades y fomenten el desarrollo productivo y turístico en la región.
- Créditos
productivos con interés del 4.5%
La propuesta incluye impulsar el acceso a créditos con tasas bajas para pequeños productores y emprendedores del área rural, a fin de fortalecer la soberanía alimentaria y dinamizar la economía local. “El Estado debe apoyar a quienes trabajan la tierra y generan alimentos”, señaló. - Bonos de oxígeno y
justicia ambiental
Reconocer a nuestras comunidades
como guardianas del bosque y compensarlas con beneficios económicos por
preservar la naturaleza.
- Industrialización de la
Fruta y la Coca con valor medicinal
Transformar los frutos tropicales y la hoja de coca en un producto medicinal, exportable y generador de empleos en el Norte de La Paz.
Janeth
Pizarro reafirmó su compromiso con las comunidades del Norte de La Paz,
asegurando que su voz en la Asamblea será la de los transportistas,
productores, mujeres organizadas y juventudes que luchan día a día por salir
adelante. “Vamos a legislar con el corazón en la tierra, con los pies en las
comunidades y con la mirada puesta en un futuro digno para nuestra región”,
finalizó.