Feriados en Bolivia: una mirada histórica desde el Centenario hasta el Bicentenario

La historia de Bolivia está marcada por fechas que representan hitos fundamentales en la construcción de nuestra identidad y soberanía, entre estas, el 6 de agosto destaca como día emblemático, pues conmemoramos la independencia nacional.



En 1925, al celebrar el Centenario de Bolivia, el entonces presidente Bautista Saavedra estableció mediante decreto un feriado prolongado que abarcaba los días 5, 6, 7 y 8 de agosto, esta medida buscó otorgar a la población un espacio para honrar de manera solemne y festiva los primeros 100 años de vida republicana, reforzando el sentido de pertenencia y unidad nacional.

Cien años más tarde, Bolivia se prepara para celebrar el Bicentenario de su independencia, un evento que reafirma la importancia histórica y cultural del país en la región, en este contexto, el Gobierno ha declarado el feriado del 7 de agosto de 2025 como un día adicional de descanso, que se suma al tradicional feriado del 6 de agosto, buscando brindar a la ciudadanía la oportunidad de participar plenamente en los actos conmemorativos.

Celebrar el Bicentenario es también un llamado a fortalecer nuestra democracia y el proceso electoral que está en curso.

Artículo Anterior Artículo Siguiente