Elecciones Generales 2025: El TSE informó que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar el 17 de agosto

Se consolidó el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025. En el exterior votaran 369.931. Argentina encabeza la lista de países con mayor número de ciudadanos habilitados, alcanzando los 162.531. Le siguen España con 82.273, Brasil con 47.000, Chile con 44.801 y Estados Unidos con 15.222 habilitados.

Ilustrativa internet

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) informó que un total de 7.937.138 ciudadanas y ciudadanos, tanto en el territorio nacional como en el exterior, están habilitados para ejercer su derecho al voto en las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto de 2025.
 
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) entregó la base de datos del Padrón Electoral consolidado a la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, en cumplimiento de la actividad N.º 44 del calendario electoral.

Como resultado de este proceso, el Padrón Electoral Biométrico para las Elecciones Generales 2025 quedó conformado por un total de ciudadanos, distribuidos de la siguiente manera: 7.567.207 ciudadanos habilitados, 387.433 inhabilitados, 744.722 depurados y 12.043 no habilitados por otras causales.

Los datos publicados en el portal web muestran también que en el exterior fueron habilitados 369.931 ciudadanos bolivianos, mientras que 3.758 encuentran inhabilitados y 4.280 están depurados.

Datos a nivel departamental

A nivel departamental, la relación de ciudadanos habilitados es la siguiente: Chuquisaca, 384.825; La Paz, 2.047.825; Cochabamba, 1.443.013; Oruro, 363.225; Potosí, 487.029; Tarija, 394.539; Santa Cruz, 2.071.967; Beni, 296.173 y Pando, 78.611.

Países con más electores

Respecto a la votación en el exterior, cinco países concentran cerca del 95% de compatriotas empadronados, estos son: Argentina, 162.531; España, 82.273; Brasil, 47.623; Chile, 44.801 y Estados Unidos, 15.222 habilitados.

Proceso de depuración e inhabilitación

La consolidación definitiva del Padrón Electoral se realizó tras el período de presentación de descargos por parte de ciudadanos inicialmente inhabilitados, conforme a lo establecido en la normativa electoral vigente.

La mayoría de los ciudadanos inhabilitados corresponde a personas que no ejercieron su derecho al voto en dos procesos electorales consecutivos o que no cumplieron con su deber como jurados electorales en comicios anteriores.
Artículo Anterior Artículo Siguiente