#MUNDO
El mandatario recordó la complicidad de la OEA en el golpe de Estado a Evo Morales y fustigó el papel que jugó Trump para habilitar el fabuloso endeudamiento que Macri tomó con el FMI.En ese sentido advirtió que "la OEA ofició de gendarme para facilitar un golpe de Estado en Bolivia" en 2019 y destituir al entonces presidente Evo Morales.
El jefe de Estado también postuló que la banca de desarrollo regional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "sin mÔs demoras tiene que volver en su gobernanza a América Latina y el Caribe", al pronunciar su discurso en la IX Cumbre de las Américas.
FernÔndez criticó ademÔs a la administración del ex mandatario estadounidense Donald Trump por su "intervención" ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la que calificó de "decisiva" para "facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un Gobierno argentino en decadencia", en alusión a la gestión de Mauricio Macri.
"Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza polĆtica. Por tamaƱa indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino", remarcó FernĆ”ndez.
En ese mismo contexto el presidente argentino sostuvo que "la renta inesperada" que la guerra en Ucrania "entregó como un regalo a grandes corporaciones alimenticias, petroleras y armamentĆsticas" debe ser "gravada para mejorar la distribución del ingreso".
"¿Para quĆ© nos eligieron si no es para llevar adelante medidas en beneficio del conjunto de la población y no de unos pocos?", se preguntó el mandatario al pronunciar su discurso en la IX Cumbre de las AmĆ©ricas.
Y en sintonĆa con el discurso del presidente Joe Biden echó por tierra el discurso neoliberal y liquidó la teorĆa del derrame que, advirtió, no funcionó nunca. "No hay teorĆa del derrame que haya funcionado, hay que tomar nota de eso y actuar en consecuencia", seƱaló.
FernĆ”ndez lamentó ademĆ”s que en la Cumbre de las AmĆ©ricas "no hayamos podido estar presentes todos los que debĆamos estar", a la vez que alertó a Biden que "es momento de abrirse de modo fraterno" para "favorecer intereses comunes" porque la administración que lo precedió desplegó "una polĆtica inmensamente daƱina para nuestra región".
"El silencio de los ausentes nos interpela", dijo el jefe del Estado y advirtió que "ser paĆs anfitrión no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión".
Con esas frases, FernĆ”ndez aludió en la Cumbre de Los Ćngeles a la decisión de Estados Unidos de no invitar a la reunión a las delegaciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En el cierre FernĆ”ndez ratificó el reclamo de la Argentina por la soberanĆa de las Islas Malvinas e invitó al presidente Biden a participar de la próxima reunión de la Celac.
El jefe de Estado también postuló que la banca de desarrollo regional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "sin mÔs demoras tiene que volver en su gobernanza a América Latina y el Caribe", al pronunciar su discurso en la IX Cumbre de las Américas.
FernÔndez criticó ademÔs a la administración del ex mandatario estadounidense Donald Trump por su "intervención" ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la que calificó de "decisiva" para "facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un Gobierno argentino en decadencia", en alusión a la gestión de Mauricio Macri.
"Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza polĆtica. Por tamaƱa indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino", remarcó FernĆ”ndez.
En ese mismo contexto el presidente argentino sostuvo que "la renta inesperada" que la guerra en Ucrania "entregó como un regalo a grandes corporaciones alimenticias, petroleras y armamentĆsticas" debe ser "gravada para mejorar la distribución del ingreso".
"¿Para quĆ© nos eligieron si no es para llevar adelante medidas en beneficio del conjunto de la población y no de unos pocos?", se preguntó el mandatario al pronunciar su discurso en la IX Cumbre de las AmĆ©ricas.
Y en sintonĆa con el discurso del presidente Joe Biden echó por tierra el discurso neoliberal y liquidó la teorĆa del derrame que, advirtió, no funcionó nunca. "No hay teorĆa del derrame que haya funcionado, hay que tomar nota de eso y actuar en consecuencia", seƱaló.
FernĆ”ndez lamentó ademĆ”s que en la Cumbre de las AmĆ©ricas "no hayamos podido estar presentes todos los que debĆamos estar", a la vez que alertó a Biden que "es momento de abrirse de modo fraterno" para "favorecer intereses comunes" porque la administración que lo precedió desplegó "una polĆtica inmensamente daƱina para nuestra región".
"El silencio de los ausentes nos interpela", dijo el jefe del Estado y advirtió que "ser paĆs anfitrión no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión".
Con esas frases, FernĆ”ndez aludió en la Cumbre de Los Ćngeles a la decisión de Estados Unidos de no invitar a la reunión a las delegaciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En el cierre FernĆ”ndez ratificó el reclamo de la Argentina por la soberanĆa de las Islas Malvinas e invitó al presidente Biden a participar de la próxima reunión de la Celac.