Sergio Romero, titular de UDA, sostuvo que "este Gobierno va por la escuela pública" y dijo que "tendríamos que estar discutiendo en paritarias la recomposición del salario". Y le advirtió al gobierno que "le paga a los trabajadores o habrá lucha, paro y movilizaciones".
El gremialista además le respondió al presidente Mauricio Macri sobre sus dichos por la educación púvblica, señalando que "nosotros no tenemos 8 mil pesos por mesa para pagarle colegio privado a nuestros hijos", dijo.
Asimismo, advirtió que "no hay tregua, no nos van a dividir. No hay fisuras en esta lucha", remarcó. En tanto, el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, remarcó que "el gobierno tiene que entender que no se puede pisotear a los docentes y que no se puede terminar con la educación pública".
"La ley de financiamiento educativo no habla de convenio colectivo, no habla de paritaria. íNo mientan más! íLo que están disfrazando es una discusión política, no se animan a discutir el desastre que nos dejaron en la provincia de Buenos Aires!", aseveró Peña en su presentación informativa sobre la gestión del gobierno ante la Cámara de Diputados.
Peña aseguró que en las negociaciones entre los gremios y los gobiernos provinciales pueden "decidir un 0 por ciento de aumento como hizo Santa Cruz o el 30 o 40 por ciento como hicieron otros", y añadió: "Eso es fortalecer el federalismo".
En tanto, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, insistió en afirmar que el gobierno nacional no va a convocar a la paritaria federal, porque la administración central "no paga salarios".
Asimismo, confirmó que recién va a dialogar con los gremios docentes nacionales sobre "otros temas" cuando cesen las medidas de fuerza.
"Paritaria nacional salarial no habrá porque la Nación no paga salarios, pero paritaria nacional de todo el resto de los temas como el plan (Maestro), la carrera docente, el calendario escolar, tiene que haber y va a haber", aseveró.
"Vamos a dialogar cuando culminen los paros y se cierren las paritarias provinciales, tal como lo hemos dicho desde el primer día y somos muy claritos", agregó en declaraciones radiales.
La Marcha Federal Educativa se enmarca en las cuatro jornadas de huelga nacional convocadas para los días 15, 16, 21 y 22 de marzo.