Intensifican los preparativos para la transmisión de mando presidencial

Bolivia se alista para un traspaso de mando presidencial democrático luego de 28 años. Según indica el DS 5475, desde 1997 el país no vivía un traspaso de mando constitucional entre dos gestiones democráticamente electas.
Archivo Bolivia

El 5 de noviembre, en Sucre, capital de Bolivia, los recientemente electos presidente y vicepresidente, Rodrigo Paz y Edmand Lara, respectivamente, recibirán sus credenciales en la Casa de la Libertad. Posteriormente, el 8 de noviembre, se llevará a cabo el acto oficial de transmisión de mando en La Paz. Según el Partido Demócrata Cristiano (PDC), organización política que triunfó en la histórica segunda vuelta electoral del 19 de octubre, todo está preparado para ambos eventos.

Para garantizar el desarrollo adecuado de este proceso de transición y entrega de mando, el gobierno saliente ha emitido el Decreto Supremo 5475. Este documento regula los actos protocolares previstos para el día 8, fecha en que el actual presidente Luis Arce entregará el poder al presidente electo, Rodrigo Paz.

El decreto destaca que desde 1997 Bolivia no había vivido un traspaso de mando regular entre dos gobiernos democráticamente elegidos, debido a renuncias, sucesiones constitucionales o interrupciones del mandato. De manera excepcional, en 2019, Jeanine Áñez quebró esa dinámica institucional al autoproclamarse presidenta de facto sin respaldo del Legislativo, según informó ABI.

En la normativa se resalta que tras veintiocho años, y coincidiendo con el Año del Bicentenario de Bolivia, el país retorna a una sucesión democrática entre gobiernos electos. Este hecho marca un pleno cumplimiento del principio constitucional de sucesión democrática, una tradición que se remonta al nacimiento de la República.

A pocos días del esperado acto oficial en el que Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz, los preparativos se encuentran en su etapa final. Las labores incluyen logística para acoger a las delegaciones internacionales, asegurar la seguridad a través de un operativo policial con dos anillos de control y ultimar detalles para la ceremonia en la Asamblea Legislativa.

Para garantizar la seguridad antes y durante el evento, se implementarán estrictas medidas que incluyen vigilancia mediante drones, uso de escáneres y sistemas de comunicación encriptada. Estas acciones buscan evitar aglomeraciones y preservar la seguridad de las autoridades nacionales e internacionales que asistirán.

Aunque aún no se cuenta con una lista oficial de mandatarios confirmados para la ceremonia, se menciona extraoficialmente la posible presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Chile, Gabriel Boric; del rey de España, Felipe VI; y del expresidente alemán Christian Wulff, entre otras figuras internacionales.

En el marco del proceso de transición, Rodrigo Paz mantuvo reuniones esta semana con representantes del gobierno estadounidense y organismos internacionales. En un video difundido el jueves pasado, aseguró que los suministros de diésel y gasolina están garantizados y destacó que únicamente quedan pendientes algunos detalles logísticos. Por otro lado, el viernes sostuvo un encuentro con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quien discutió un plan para Bolivia basado en tres etapas: transición a corto plazo, estabilización con protección social y reformas para un crecimiento sostenido.

Asimismo, la comisión encargada de la transición concluyó sus reuniones con los representantes de los 17 ministerios del gobierno saliente y actualmente se encuentra evaluando la documentación recibida.

En cuanto al protocolo previsto para el 8 de noviembre, Ricardo Martínez, experto en diplomacia, detalló algunos pasos fundamentales. Entre ellos destacó la conformación de una Comisión de Protocolo y el uso de un joyero acreditado para inspeccionar la medalla presidencial. Esta revisión implica contar y pesar los diamantes que componen la insignia para acreditar su autenticidad. La toma de posesión se realizará en la Asamblea Legislativa Plurinacional y el vicepresidente electo Edmand Lara será el encargado de administrar el juramento a Rodrigo Paz como nuevo presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

Con fuente de AEP y LosTiempos
أحدث أقدم