Noviembre estará marcado por alzas en el transporte, tanto como subtes, colectivos en PBA y CABA, las prepagas y los alquileres, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios (IPC) que mide el Indec.
![]() |
| Imagen ilustrativa rrss |
El Gobierno nacional llegó a las elecciones legislativas con una aceleración en la inflación y con el dato de septiembre de 2,1%, mientras que para este mes los analistas esperan que la cifra esté algo por encima. En este contexto, ya se conocieron algunos aumentos que llegarán con noviembre.
Según la Secretaría de Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir del sábado 1.º de noviembre, aumentarán un 4,1% las tarifas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de esta jurisdicción, al igual que los boletos de subte, premetro y los peajes. Además, aclararon que en adelante habrá actualizaciones mensuales basadas en un índice compuesto por el IPC del INDEC más un 2% respecto a la tarifa previa.
BOLETO COLECTIVOS PBA
Desde este sábado 1° de noviembre viajar en colectivo en el territorio bonaerense será más caro. El boleto se incrementará otro 4,1%.
A continuación, las nuevas tarifas de los colectivos que pertenecen a las líneas numeradas del 200 en adelante:
- El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): pasa de $550,30 a $573,09;
- Tramo de 3 a 6 km: $638,42;
- Tramo de 6 a 12 kilómetros: $687,60;
- Viajes de 12 a 27 km: $736,83;
- Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $911,21 hasta $1249,29.
BOLETO COLECTIVOS CABA
El valor del boleto mínimo de las 29 líneas de colectivos que circulan dentro de la jurisdicción de CABA pasará de $546,54 a $568,82 (tarifa plena).
El cuadro quedaría de la siguiente manera:
- Tramos de 0-3 km: $568,82
- Tramos de 3-6 km: $633,67
- Tramos de 6-12 km: $682,49
- Tramos de 12-27 km: $731,34
SUBTE Y PREMETRO EN CABA
Desde este sábado, las tarifas de subte y premetro también experimentarán aumentos según la resolución 108 publicada en el Boletín Oficial.
- Pasaje de subte: sube de $1.112 a $1.157,59.
- Sin SUBE registrada: $1.839,63.
- Premetro: ahora costará $405,15.
- Sin SUBE registrada: $643,87.
Se mantendrán los beneficios sociales:
- Tarifa Social: $404,95.
- Tarifa Estudiantil: $161,98.
En el caso del subte, seguirán vigentes los descuentos para pasajeros frecuentes, con rebajas del 20%, 30% y 40% tras superar 20, 30 y 40 viajes respectivamente, así como también los descuentos aplicables por la Red SUBE. Beneficios adicionales como pases para jubilados, pensionados, personas con discapacidad o trasplantadas, y tarifas especiales están incorporados a la tarjeta SUBE.
La empresa concesionaria Emova S.A. implementó recientemente nuevas formas de pago en todas las estaciones, como tarjetas de crédito, débito, prepagas y dispositivos con tecnología NFC y QR; los molinetes están señalizados para facilitar su uso.
PEAJES CABA
Desde este sábado también rige un nuevo cuadro tarifario para los peajes en Ciudad de Buenos Aires:
Para motos:
- - AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $1.384,71 en horarios no pico y $2.215,81 en horarios pico.
- - AU Illia – Retiro II – Sarmiento y Salguero: $830,97 no pico y $996,93 pico.
- - Peaje Alberti: $830,97 no pico y $1.107,91 pico.
- - Paseo del Bajo: $7.353,94 (aplicable sin distinción horaria).
Para vehículos livianos (2 ejes):
- - AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $3.323,63 no pico / $4.710,13 pico.
- - AU Illia – Retiro II – Sarmiento y Salguero: $1.384,71 no pico / $1.958,18 pico.
- - Peaje Alberti: $1.052,56 no pico / $1.329,34 pico.
- - Paseo del Bajo: $7.353,94 (sin importar horario).
Qué pasa con los aumentos de los combustibles, las tarifas de luz y gas en noviembre
Con el inicio de noviembre, se estima que el Gobierno aplique una suba parcial en el impuesto a los combustibles líquidos. Este ajuste se trasladará directo al precio del litro de nafta y gasoil.
CABLE Y TELEFONIA
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de noviembre, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas, con un incremento llegará hasta 3%, según el servicio y la operadora.
El mes pasado, la Secretaría de Energía decidió prorrogar la actualización impositiva. Por ello, se estima que se aplicará el aumento total del remanente pendiente de 2024 y del primer y segundo trimestres de 2025, que el Ejecutivo viene dilatando.
ALQUILERES
Aquellos contratos aún regidos por la derogada ley de Alquileres tendrán un aumento cercano al 42,2% en noviembre. Aunque este ajuste es menos severo comparado con meses anteriores, sigue siendo significativo para los inquilinos. Por ejemplo, una familia que actualmente paga $600.000 mensuales desde noviembre verá ajustada su cuota a $853.200 anuales para el período prolongado hasta octubre del año siguiente.
Los contratos con actualizaciones trimestrales basadas en IPC registrarán aumentos alrededor del 6%, significando que un alquiler de $600.000 ascenderá a $636.000 para noviembre, diciembre y enero. En tanto, aquellas revisiones cuatrimestrales mostrarán ajustes del 8,5%, incrementando un contrato similar a $651.000 mensuales.
PREPAGAS
Las empresas de medicina prepaga ya definieron los porcentajes que aplicarán sobre sus cuotas desde noviembre. Según lo informado recientemente al Gobierno, las subas oscilarán entre el 2,1% y el 2,8%, dependiendo del operador o del plan contratado. Es importante recordar que la inflación registrada en septiembre fue del 2,1%
