El reconocido medio británico alertó que el Gobierno "se encuentra al borde del fracaso" e ironizó sobre la dependencia del apoyo de Estados Unidos. La columna escrita por Martin Wolf, tituló “La apuesta argentina de Trump beneficia a casi nadie”.
![]() |
| Imagen ilustrativa FT |
El influyente periódico británico Financial Times ha publicado un incisivo análisis sobre la situación económica de Argentina, destacando que el presidente Javier Milei enfrenta grandes dificultades para implementar su programa económico y calificando como "improbable" el éxito de su estrategia de desinflación.
En una columna escrita por Martin Wolf, uno de los analistas económicos más reconocidos del medio, se cuestiona la viabilidad del plan llevado adelante por el gobierno argentino. Wolf comparó la gestión de Milei con intentos similares que fracasaron en el pasado y afirmó que el actual presidente parece estar siguiendo un camino similar al de sus predecesores, quedando al "borde del fracaso" en su esfuerzo por revertir el prolongado declive económico del país.
En medio de un contexto marcado por las próximas elecciones legislativas y una aguda depreciación del peso frente al dólar, el análisis no escatimó críticas hacia la estrategia oficial. Según el experto británico, el enfoque basado en el control del tipo de cambio como herramienta central para combatir la inflación es "una fórmula que rara vez da resultados". Wolf argumentó que Argentina carece no solo de recursos y credibilidad internacional, sino también del consenso interno necesario para que esta política sea efectiva.
El artículo además cuestionó la dependencia del gobierno argentino respecto al apoyo externo, sugiriendo con ironía que tal estrategia únicamente tendría posibilidades de éxito si contara con el respaldo incondicional de figuras como Donald Trump, algo que considera improbable. En la misma línea, el Financial Times publicó un segundo artículo que calificó la ayuda financiera de Estados Unidos como un "mal uso de recursos", indicando que este respaldo responde más a intereses políticos que a una verdadera intención de colaborar con el desarrollo económico argentino.
Por último, se advirtió que para Washington no resulta rentable canjear dólares estables por pesos "volátiles y sobrevaluados", lo que, según el medio, pone en evidencia tanto la fragilidad del esquema financiero argentino como las limitaciones del apoyo externo como solución estructural.
Podría tener éxito si Donald Trump se comprometiera indefinidamente a hacer 'lo que fuera necesario'. Pero seguramente no lo hará", añadió Wolf en su columna.
En otra nota titulada "La apuesta argentina de Trump beneficia a casi nadie", el Financial Times calificó el salvataje del gobierno de Trump a la Argentina como "un mal uso del dinero para casi todos los involucrados".
El periódico británico consideró que "intercambiar dólares estables por pesos volátiles y sobrevaluados no es un buen negocio" y remarcó que "el apoyo de Estados Unidos está más motivado por razones políticas que por un compromiso económico de largo plazo".
