Cuando las encuestas dañan la democracia y el tejido social


Bolivia tiene un nuevo gobierno electo, encabezado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, luego de una campaña altamente polarizada, extensa y desgastante para el conjunto de la sociedad boliviana.


La segunda vuelta estuvo marcada por una guerra sucia impulsada por el llamado “gurú” Jaime Durán Barba—que según él nunca perdía elecciones—, asesor de Tuto Quiroga, que en primera vuelta le había dado buenos resultados al lograr restarle varios puntos a Samuel Doria Medina, cuya familia fue blanco directo de ataques mediáticos.

Por otra parte, las encuestas volvieron a fallar, con márgenes de error alarmantes. Veamos:

📊 UNITEL – IPSOS CIESMORI | Publicación: 12/10/2025
Tuto–Velasco: 44,9%
Paz–Lara: 36,5%

📊 RED UNO – CAPTURA | Publicación: 10/10/2025
Tuto–Velasco: 42,9%
Paz–Lara: 38,7%

🗳️ RESULTADO FINAL DE LA ELECCIÓN:
Paz–Lara: 54,96%
Tuto–Velasco: 45,04%



Es importante señalar que, producto de la alta polarización, UNITEL, Red Uno, DTV y otros medios de comunicación tomaron partido por Tuto Quiroga, promoviendo encuestas de dudosa elaboración y escasa transparencia metodológica.

No es la primera vez que Durán Barba manipula la opinión pública mediante encuestas. Ya lo hizo en Argentina, en 2019, cuando Mauricio Macri perdió frente a Alberto Fernández. En esa ocasión, los medios afines al estratega hablaban de una “remontada histórica” que luego se demostró era solo un intento por mantener la moral del PRO y la ilusión de una victoria improbable.

Los grandes perdedores, en esta oportunidad, fueron los medios tradicionales, que intentaron confundir a la población con tácticas que tal vez funcionaban en otros tiempos donde la televisión y la radio dominaban la opinión pública. Hoy, sin embargo, las redes sociales —como TikTok, Facebook y otras plataformas— demostraron que pueden derrotar a campañas multimillonarias.

El ego de Duran Barba se terminó comiendo al candidato Quiroga, que vio afectada su campaña por la imagen soberbia del asesor ecuatoriano , y, para terminar, no pudieron salir nunca de las crisis comunicacionales que acabaron sepultando su propia estrategia.


A pesar de los millones de dólares invertidos, el mensaje de Quiroga no logró conectar con la mayoría de sociedad boliviana, golpeada por la crisis económica y sorprendida por tanta ostentación.

En resumen, la credibilidad y confianza de la prensa en su conjunto se vio afectada ante la polarización y el asesor ecuatoriano de fue derrotado y sin guirnalda.

AUTOR: ING.WALTER MORALES MIRANDA | LINEA ABC
Artículo Anterior Artículo Siguiente