Red Enlace permitirá pagos con USDT y otras criptomonedas y se alista para integrar Google Pay en Bolivia

 La Paz, 20 de junio de 2025 — En un paso decisivo hacia la innovación financiera, la Administradora de Tarjetas de Crédito S.A. (Red Enlace) anunció que los usuarios en Bolivia podrán realizar pagos con criptomonedas, incluyendo USDT (Tether), a través de sus canales físicos y digitales. Además, la red trabaja en su integración con Google Pay, una vez que la plataforma comience a operar oficialmente en el país.

Durante una presentación sobre el presente y futuro del sistema financiero boliviano, Guido Balcázar, gerente general de Red Enlace, destacó que uno de los objetivos de la compañía es fomentar la interoperabilidad y ampliar la aceptación de métodos de pago emergentes. “Las personas van a poder pagar con USDT desde las billeteras digitales donde resguardan su dinero”, explicó.

El contexto del anuncio es alentador: en lo que va del año 2025, el comercio diario de criptoactivos en Bolivia creció de $240.000 a más de $610.000 dólares, alcanzando su pico el 29 de abril. Este aumento representa un crecimiento del 155% en el mercado P2P (persona a persona), según datos de la ATC.

Red Enlace también busca adecuarse a las tendencias tecnológicas globales: actualmente, el 98% de las transacciones se realizan sin contacto, y la red ya ha integrado plataformas de comercio electrónico y terminales compatibles. Balcázar recordó que la normativa del Banco Central de Bolivia (BCB) exige que todas las tarjetas sean emitidas sin contacto y que la infraestructura nacional está lista para este tipo de operaciones.

El crecimiento del ecosistema digital es evidente. Las transacciones con billetera móvil pasaron de 60 millones en 2019 a 375 millones en 2024, un salto del 255,9%. Asimismo, las Órdenes Electrónicas de Transferencia de Fondos (OETF) alcanzaron 527 millones en 2024, desde 32 millones en 2019.

El Banco Central de Bolivia, a través de la Resolución de Directorio 082/2024, habilitó el uso de activos virtuales, permitiendo su compra y venta mediante instrumentos electrónicos. Hasta noviembre de 2024, más de 252.000 personas en Bolivia poseían activos virtuales, realizando transacciones que superaron los 75 millones de dólares en cuatro meses.

Con estas innovaciones, Red Enlace reafirma su compromiso con la transformación digital del sistema financiero boliviano, preparando el terreno para un ecosistema más inclusivo, moderno y conectado.

Linea ABC




أحدث أقدم