El prefecto del Dicasterio para los Obispos tomará el lugar de Francisco (Jorge Mario Bergoglio), quien falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años.
Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la iglesia católica tras finalizar el Cónclave anunciado con la fumata blanca que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, en El Vaticano, Roma. Este evento lleno de simbolismo y tradición da a conocer al Sumo Pontífice que reemplazará al papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años.
El ambiente en la Plaza de San Pedro es de algarabía y jolgorio pues los fieles desde todas las partes del mundo ya conocen al representante de Dios en la Tierra luego de tres días de espera. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Antes de que el protodiácono Dominique Mamberti anunciara el ‘Habemus papam’, se desplegó a los pies de la basílica vaticana un piquete de honor de guardias suizos y gendarmes. León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026
¿Por qué cambiará el nombre del nuevo papa?
El Vaticano ha manifestado que esta medida es porque “la sustitución del nombre bautismal por el pontifical se ha convertido, a lo largo de los siglos, en una costumbre milenaria profundamente arraigada” en la historia de un catolicismo donde, por ejemplo, se evoca la vez que Jesús cambió la denominación del apóstol Simón por la de Pedro.
Según la Santa Sede, los nombres más usados tanto Pío como Gregorio, Juan, Benedicto, Inocencio, León y Clemente, entre otros de los siguientes:
José
Santiago
Andrés
Lucas
¿Cuáles son las funciones del nuevo papa?
El máximo líder de la Iglesia Católica tiene el estatus de jefe de Estado y dirige la Ciudad del Vaticano, un Estado independiente con una extensión de 44 hectáreas.
Dentro de este territorio, el papa aprueba el nombramiento de obispos, que están al frente de las diócesis del todo el mundo. En esa línea, encabeza la elección de los que serán cardenales. De estos, los menores de 80 años están llamados a elegir a su sucesor.
También, como obispo de Roma, el Sumo Pontífice debe administrar su diócesis. Sin embargo, debido a sus otras obligaciones, esta tarea suele recaer en un vicario general.
En sus viajes, el papa entra en contacto con fieles de todo el planeta. Así responde a las invitaciones oficiales de jefes de Estado, el papa realiza visitas oficiales, llamadas “apostólicas”.
El papa redacta documentos como encíclicas, exhortaciones apostólicas, motu proprio, entre otros, sobre temas doctrinales y morales para guiar a los fieles, orientarlos o dejar constancia de reformas. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."