El caso es impulsado por la Fundación Apolo de Argentina, que ahora forma parte del proceso judicial. La justicia decidió continuar con la investigación por presunta corrupción de menores en contra del expresidente.
El abogado de la Fundación Apolo, José Lucas Magioncalda, informó que después de apelar el caso por corrupción de menores la Sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal dispuso la continuidad del caso que involucra gravemente Evo Morales.
"Continúa luego que el juez de primera había desestimado. Apelamos y la Cámara ordenó que el archivo era prematuro y que había que avanzar en la investigación. Además nos concedió la posibilidad de ser querellantes, de tal manera que ahora podemos ofrecer pruebas y controlar todo el proceso", declaró Magioncalda desde Buenos Aires al diario El Deber.
El jurista indicó que antes solo estaban como denunciantes y el único que podía impulsar el fiscal, por lo que la Fundación Apolo está en una mejor posición, para seguir en este caso de investigación contra Evo Morales.
También se busca incluir al expresidente Alberto Fernández y policías que estaban a cargo de la custodia de Morales. "Apuntamos a que declaren el propio Fernández y funcionarios de su gobierno como testigos. Hay un tema que en ese gobierno no quiso comunicar cuando tuvimos noticias de esta situación mientras Evo Morales estaba asilado", afirmó.
Según el jurista, la Fundación Apolo tenía un dato sobre lo que estaba pasando y el gobierno de Fernández no proporcionó la información al respecto ni quién pagaba la lujosa casa en la que vivía el exmandatario boliviano en un barrio residencial de la capital federal de Argentina. Dijo que hay una persona que evidentemente sabía quienes ocupaban el inmueble.
Al ser preguntado qué tipo de pruebas tienen para presentar a la justicia argentina, Magioncalda mencionó a la declaración de Ángelica Ponce, líder de las mujeres interculturales, que ya se tramita ante la justicia de Bolivia y la solicitud como testigos a funcionarios que visitaron durante su asilo.
Existen videos, mensajes, según el abogado de la Fundación Apolo, es más, dejó abierta la posibilidad de que, vía Cancillería, se solicite a la justicia argentina que convoque a Evo Morales, Luis Arce, Andrónico Rodríguez y al parlamentario Leonardo Loza, esto teniendo en cuenta que hay videos que develan la presencia de Noemí Meneses, una menor de edad, junto a Evo en territorio argentino.
En Argentina habían dos denuncias en contra de Evo Morales, una era del Ministerio de Seguridad que fue archivada en definitiva y la otra es de la Fundación Apolo que también se lo había guardado, pero por la apelación que hizo su equipo jurídico se volvió a reabrir.
En Bolivia existen procesos en contra de Evo Morales por estupro, pedofilia, violación, por haber embarazado a una niña a quien hizo dar a luz a sus 16 años. Ahora Evo no solo debe declarar ante la justicia boliviana, sino también ante la justicia argentina, que lo investiga por haber estado con menores de edad durante su asilo político en territorio argentino.
![]() |
Imagen ilustrativa Sol de Pando |
El abogado de la Fundación Apolo, José Lucas Magioncalda, informó que después de apelar el caso por corrupción de menores la Sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal dispuso la continuidad del caso que involucra gravemente Evo Morales.
"Continúa luego que el juez de primera había desestimado. Apelamos y la Cámara ordenó que el archivo era prematuro y que había que avanzar en la investigación. Además nos concedió la posibilidad de ser querellantes, de tal manera que ahora podemos ofrecer pruebas y controlar todo el proceso", declaró Magioncalda desde Buenos Aires al diario El Deber.
El jurista indicó que antes solo estaban como denunciantes y el único que podía impulsar el fiscal, por lo que la Fundación Apolo está en una mejor posición, para seguir en este caso de investigación contra Evo Morales.
También se busca incluir al expresidente Alberto Fernández y policías que estaban a cargo de la custodia de Morales. "Apuntamos a que declaren el propio Fernández y funcionarios de su gobierno como testigos. Hay un tema que en ese gobierno no quiso comunicar cuando tuvimos noticias de esta situación mientras Evo Morales estaba asilado", afirmó.
Según el jurista, la Fundación Apolo tenía un dato sobre lo que estaba pasando y el gobierno de Fernández no proporcionó la información al respecto ni quién pagaba la lujosa casa en la que vivía el exmandatario boliviano en un barrio residencial de la capital federal de Argentina. Dijo que hay una persona que evidentemente sabía quienes ocupaban el inmueble.
Al ser preguntado qué tipo de pruebas tienen para presentar a la justicia argentina, Magioncalda mencionó a la declaración de Ángelica Ponce, líder de las mujeres interculturales, que ya se tramita ante la justicia de Bolivia y la solicitud como testigos a funcionarios que visitaron durante su asilo.
Existen videos, mensajes, según el abogado de la Fundación Apolo, es más, dejó abierta la posibilidad de que, vía Cancillería, se solicite a la justicia argentina que convoque a Evo Morales, Luis Arce, Andrónico Rodríguez y al parlamentario Leonardo Loza, esto teniendo en cuenta que hay videos que develan la presencia de Noemí Meneses, una menor de edad, junto a Evo en territorio argentino.
En Argentina habían dos denuncias en contra de Evo Morales, una era del Ministerio de Seguridad que fue archivada en definitiva y la otra es de la Fundación Apolo que también se lo había guardado, pero por la apelación que hizo su equipo jurídico se volvió a reabrir.
En Bolivia existen procesos en contra de Evo Morales por estupro, pedofilia, violación, por haber embarazado a una niña a quien hizo dar a luz a sus 16 años. Ahora Evo no solo debe declarar ante la justicia boliviana, sino también ante la justicia argentina, que lo investiga por haber estado con menores de edad durante su asilo político en territorio argentino.