El 'criptofiasco' de Milei: el presidente de Argentina, denunciado por presunta estafa

Cuatro dirigentes políticos presentaron este domingo la primera denuncia penal contra el presidente argentino, Javier Milei, por "asociación ilícita", "estafas" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público", luego de que el mandatario diera difusión a $LIBRA, una criptomoneda con posibles nexos fraudulentos. En el escrito judicial, hecho público por los denunciantes en las redes sociales, se acusa al mandatario de ser partícipe en una presunta "megaestafa" que afectaría a más de 40.000 personas, con pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.


La denuncia señala al presidente de Argentina, Javier Milei, como “partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas” e involucra a figuras cercanas al círculo más próximo del mandatario argentino: dos militantes y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Ménem. Que figuran en una lista en la que también aparecen el CEO de Kip Protocol, Julián Peh, quien desarrolló la criptomoneda, y al representante de Kelsier Ventures, Hayden Mark Davis, quien brindó la infraestructura tecnológica necesaria para que $LIBRA llegase al mercado, así como a otros posibles responsables que podrían surgir durante la investigación.

"Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo. En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto”, explica la denuncia difundida en la red social 'X' y que firman los abogados Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya, el economista Claudio Lozano y la ingeniera civil María Eva Koutsovitis.

'Criptogate' en Argentina: juicio político contra Milei

Mientras tanto, en paralelo, el principal grupo parlamentario opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), ha anunciado que presentará una solicitud de apertura de juicio político contra el presidente de Argentina por la promoción en redes sociales de la criptomoneda $LIBRA. "La participación de (Javier) Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes", han afirmado desde UxP.

La líder de UxP, Cristina Kirchner, ha señalado a Milei por ser "el gancho de una estafa digital". "Esta vez, el 'Che Milei' no va porque, la verdad, nunca en la historia se vio algo semejante", comienza el extenso mensaje publicado en X. "De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto mal. Desde tu cuenta oficial promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor, aprovechándote de tu investidura presidencial", ha denunciado la expresidenta. "Miles confiaron en vos, compraron caro y, en cuestión de horas, perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada", ha añadido. 

"¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente", ha sentenciado Kirchner, quien ha reprochado a Milei que "esa es tu libertad de mercado, la del casino". "Se te cayó la careta. Y pensar que desde el sillón de Rivadavia tratás de 'inútiles', 'incompetentes' y '"mandriles' a todos los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad, el que es verdaderamente incompetente para ocupar ese sillón sos vos", ha argumentado.

Por otra parte, el Frente de Izquierda (FIT) ha anunciado una resolución para exigir de "forma inmediata" la presencia Milei en la Cámara de Diputados para ofrecer "informes verbales" acerca de la "escandalosa promoción de una estafa millonaria desde sus redes sociales el pasado viernes".

Para el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, Milei podría haber incurrido en delitos tipificados en las leyes de Ética Pública y de Entidades Financieras. "Lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar", ha publicado en la red social X.

Desde los partidos que apoyan a Milei y desde el propio Gobierno apenas ha habido reacción, con la excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ha dado la vuelta a la situación para presentar a Milei como víctima.

"Lo que pasó anoche fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo", según Bullrich. "Llevarlo al presidente a juicio político, es una cosa desmedida. Tiene el derecho de apoyar emprendimientos", ha añadido. "Creo que el presidente toma decisiones sabiendo, pero hasta pidieron juicio político y es un poquito exagerado", ha insistido.

"Es la intención de golpear al presidente por parte de quienes intentan voltearlo todos los días", según Bullrich, quien ha destacado que la empresa de la criptomoneda promocionada por Milei trabajó con la Ciudad de Buenos Aires. "No salió de la nada", dijo.

El 'criptofiasco' de Milei: auge y caída de $LIBRA

Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores. Ante la falta de regulación, ofertas de este tipo tiene más similitudes con un esquema Ponzi (estafa de tipo piramidal) que con un activo financiero legítimo.

Las llamadas ‘monedas meme’ o ‘monedas basura’ carecen de un respaldo económico real y solo buscan capitalizar el entusiasmo del público en torno a un fenómeno. Algo que ocurrió con Milei, quién publicitó la criptodivisa como un “emprendimiento privado” y luego eliminó de sus redes sociales por sospechas de estafa y afirmó no tener relación con el proyecto ni conocer sus detalles.

Durante el tiempo en el que el mensaje estuvo visible, la demanda por la criptodivisa se disparó, su valor se infló, movió millones de dólares y luego se desplomó. Un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter reveló que, luego del salto, los inversores iniciales del “emprendimiento” comenzaron a retirar el dinero obteniendo unos 87,4 millones de dólares y “en cinco horas se borraron más de 4.400 millones de capitalización de mercado”. La demanda sostiene que hubo “coordinación” entre el momento en que se hizo público el proyecto y el tuit de promoción de Milei y aseguran que no existe posibilidad de que no tuviera conocimiento del proyecto de antemano.

Como medidas cautelares, los denunciantes solicitaron a la Justicia requisas a la Quinta de Olivos (residencia presidencial) y a la Presidencia de la Nación para secuestrar equipos electrónicos, así como identificar y requisar los domicilios de los denunciados y de las empresas implicadas. También solicitaron la intervención y peritaje de la plataforma X para resguardar el contenido de la cuenta de Milei y de los demás denunciados, así como el bloqueo de sus carteras virtuales y cuentas bancarias para analizar la trazabilidad de las transacciones de $LIBRA para identificar a los beneficiarios de la estafa. 

Tras el ‘criptofiasco’ promocionado por Milei, la Cámara Argentina Fintech -que agrupa a las compañías de servicios financieros tecnológicos- emitió un comunicado en el cual destacó el uso de plataformas avaladas por la CNV y se puso a disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de políticas para la innovación y protección de los usuarios. “Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto al sector público y privado en una agenda para que cripto sea una herramienta de progreso y crecimiento sostenido para el país”, indicó Fintech.

De acuerdo las cifras de esta Cámara, Argentina es uno de los líderes en adopción de criptoactivos y tecnología ‘blockchain’, con más de 2,5 millones de usuarios activos mensuales y un volumen de transacciones que superó los 91.100 millones de dólares en 2024.


FUENTE : Redacción HuffPost

Artículo Anterior Artículo Siguiente
lineaabc.com
lineaabc.com