lineaabc.com

Conclusiones socioeconómicas del periodo 1985-1997

Entre las medidas políticas instauradas por los gobiernos liberales están: La Ley de Participación Popular, aunque incompleta fue una medida de descentralización acertada. La transformación del aparato estatal mediante la implementación de innovadores enfoques administrativos de gestión. La sólida disciplina fiscal, la cual posibilitó la obtención de presupuestos fiscales en equilibrio.

Entre las medidas, políticas erróneas por los liberales están: La Corporación Boliviana de Fomento (CBF) logró montar varias fábricas de lácteos, aceite y otras, que impulsó varios proyectos de importancia económica en diferentes regiones de Bolivia, la CBF fue disuelta, dejando atrás el proceso de una economía agrícola a una industrializada.

El abandono de las minas estatales dio resultado a grandes pérdidas económicas para el Estado boliviano. La COMIBOL deja de cumplir funciones importantes como el de la producción, se destruye el aparato minero productivo.

La capacitación de maestros fue totalmente desatendida, a pesar que hubo un incremento del número de escuelas construidas.

Lloyd Aéreo Boliviano | Foto: aviacionline.com

Se desmantela un modelo de política de salud muy interesante con la participación de la sociedad, los Comités Populares de Salud por creerla de tinte comunista.

El cierre del Ministerio de Planificación y de las Corporaciones Departamentales de Desarrollo, este ministerio estaba encargado de planificar y ejecutar las inversiones públicas y tenía como brazo operativo a las corporaciones departamentales.

El cierre del Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA), dicha institución estaba orientada a la transferencia de tecnología para el sector campesino, con el propósito de incrementar los ingresos de la población rural mediante el mejoramiento de la tecnología agrícola.

El cierre del Banco del Estado, como también de los Bancos Agrícola y Minero, con dicha medida se vieron afectados los sectores agrícolas y mineros, ya que no se tuvo acceso al crédito por parte de estos sectores económicos.

La pérdida total del Lloyd Aéreo Boliviano.

Con la capitalización de ENFE por una empresa chilena, se pierde, se desmantela la vía La Paz – Cochabamba.

Se registran pérdidas millonarias con la capitalización de ENTEL.

Con el nuevo sistema de pensiones se generaría pérdidas millonarias para el Estado.

Bolivia firmó contratos desfavorables con las empresas trasnacionales de hidrocarburos. El sector agrícola, rural campesino, fue desatendido por el Estado.

En una investigación del Proceso de Privatización y Capitalización de empresas estatales de Bolivia hecha por una Comisión Mixta por la Asamblea Legislativa, se presentó pruebas e investigaciones sobre “Redes de Poder” de este periodo. Mediante está investigación se pudo comprobar que cuando se capitalizaba estas empresas se adjudicaban algunos funcionarios públicos de alto rango, también formarían parte de estas empresas ya capitalizadas, eran parte de los directorios de las empresas capitalizadas y el sistema de pensiones (AFP´S), cuando cumplían una función privada de nuevo asumían una función pública. 

Demostrando que las máximas autoridades de instituciones públicas eran al mismo tiempo socios de las empresas privatizadoras y capitalizadoras, desempeñando adicionalmente el rol de voceros para las transnacionales. Una de las estrategias que usaron estas empresas capitalizadoras fue de buscar a bolivianos en específico (personajes que tenían rango alto) para ser parte de las empresas privatizadas y ocupar un cargo en la misma, formándose una compleja y clara red de influencia y poder en el país.


Las autoridades del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en su presidencia, transitaban de los ministerios a los directorios de las empresas capitalizadas y luego regresaban a los ministerios. Lo mismo ocurrió con la presidencia de Jaime Paz y su ex ministro Samuel Doria Medina. Como ejemplo tenemos a Luis Fernando Campero Prudencio fue Ministro y socio fundador de FUNDAPRO, Roberto Peña Rodríguez fue Ministro y socio fundador de FUNDAPRO, Oswaldo Gutiérrez Ortiz fue Contralor y socio fundador de FUNDAPRO, Oscar Bonifaz presidente de la COMIBOL y Vicepresidente de COMSUR,  Alfonso Revollo Ministro de Capitalización, Jaime Villalobos fue Ministro de Minería y  Ministro de Desarrollo Económico formaba parte del Directorio la capitalizada Transredes, Fernando Illanez fue embajador de Bolivia en Estados Unidos, Ministro de Hacienda y Desarrollo Económico, Ministro de Hidrocarburos y Energía, ministro de Planificación y miembro del directorio de la petrolera ANDINA.

Gonzalo Sánchez de Lozada en su presidencia fue uno de los primeros y más beneficiados de la capitalización. A causa de la privatización de la COMIBOL, la cual se adjudicaría la empresa COMSUR donde él era el mayor socio accionista, se da así mismo varias empresas mineras que generaban bastantes utilidades al Estado boliviano; se adueñaría de Vinto, Huanuni y Colquiri.

En el caso de Samuel Doria Medina cuando era ministro, posterga la privatización de las dos cementeras de Sucre y Tarija para después él adjudicárselas y ser socio mayoritaria de SOBOCE. Luego a través de SOBOCE fue parte integrante del consorcio “Aguas del Tunari” empresa privatizadora que intentaría quedarse con “SEMAPA” y el “Complejo Misicuni”, en resumen, privatizar el líquido vital de Cochabamba. Esto género que haya un incremento en las tarifas de agua; pero hubo una gran respuesta inmediata de las organizaciones populares y ambientalistas, se había dado inicio a “la Guerra del Agua” por presión popular, después de un tiempo, se revocaría el contrato otorgado a la empresa “Aguas de Tunari”.

Raúl Garáfulic Gutiérrez quien ocupó el cargo de Embajador en España, aprovechándose de su cargo y de tener relaciones cercanas con altos cargos de poder político se hace de los medios de comunicación, manipulando la información y noticias del país. Establece vínculos estratégicos con el grupo “Prisa” un importante grupo empresarial conocido por su participación en destacadas publicaciones, como la editorial "Alfaguara” está editorial producía una serie de libros y tenían una extensa circulación en el sistema escolar boliviano, convirtiéndose en un mecanismo clave de influencia significativa en el país en la época neoliberal. Raúl Garáfulic con sus hijos compran la Hilandería de Santa Cruz por 4 millones de dólares, cuando tenía un precio de más de 70 millones de dólares según la evaluación realizada por los auditores de la capitalización de las empresas. También traicionaría a su aliado, amigo cercano Tito Asbún, Garáfulic utilizó a Asbún como testaferro, para adquirir acciones del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), pero una vez que había logrado su objetivo lo apartaría de una manera abrupta, fue parte del despojo, la ruina y el fin del LAB.

Cabe mencionar que todas estas políticas afectarían de una manera negativa a campesinos, asalariados, obreros a las personas de escasos recursos que conforman un mayor porcentaje de la población del país. Mientras tanto, los principales beneficiarios de estas políticas fueron los capitales privados, transnacionales, los políticos y sus amigos que, a través de pactos políticos llegaban a satisfacer sus propios intereses.

Si bien todos los gobiernos prometieron eliminar la corrupción en sus gestiones fue todo lo contrario, máxima riqueza a los ricos y máxima pobreza a la mayoría de la población nacional. Así al final del ciclo de los gobiernos de derecha en Bolivia, no se evidenció una mejora, un impacto significativo en la economía de la sociedad boliviana provenientes de la privatización y capitalización (medidas prometidas en los distintos gobiernos). Resaltan especialmente las declaraciones del entonces Presidente Carlos de Mesa, él manifestaría “tengo que extender mi mano a las instancias internacionales, pedir limosna para poder pagar los salarios”

Durante el período de derecha en Bolivia de 1985-1997, las cifras muestran un nivel de crecimiento leve, donde se sacrificó mucho vendiendo las empresas nacionales y se ganó poco, las empresas privatizadoras y capitalizadoras prometieron enormes inversiones que nunca sucedieron. Causando un enorme sentido de pérdida de la soberanía nacional y enajenamiento de la mayor parte de los bienes del Estado.

En resumen, diferentes partidos políticos que asumieron el poder durante este periodo de investigación, prometieron llevar a Bolivia hacia una senda de crecimiento económico sostenible con diferentes medidas políticas, que no alcanzaron dicho objetivo. Al contrario, sólo se benefició a cierto grupo de políticos bolivianos, en desmedro de la mayor parte de la población boliviana. Por tanto, se debe analizar profundamente el accionar de las fuerzas políticas, ya que éstas generalmente realizan acciones que favorecen a ciertos grupos de poder y no les interesa el desarrollo nacional, por lo cual, se tiene que tratar de evitar ciertas medidas de política económica, realizando investigaciones acerca de lo positivo o negativo que fueron ciertas medidas implementadas en el pasado, ya que, de lo contrario, se tendería a repetir viejos errores del pasado.


Economistas Autores:

Rodrigo Corihuanca Q.

Raúl López Q.

 


 

Bibliografía

Pagina7, 2017, Bolivia bajo la sombra de las dictaduras militares, Pagina 7-La Paz

Opinión, 2013, La investigación de empresas privatizadas incluirá injerencia de EEUU, Opinión-Cochabamba.

Opinión, 2023, Gobiernos y golpes militares en Bolivia (1964-1982), Opinión-Cochabamba

El Deber, 2021, A 41 años del Golpe de Estado de García Meza, Juan del Granado recuerda el juicio en el que condenan al dictador, El Deber-Santa Cruz

La Razón, 2014, Bolivia loca de remate, La Razón-La Paz  

La Razón, 2020, Persecución contra los mineros, vanguardia obrera de Bolivia, La Razón-La Paz

ANF, 2017, https://www.noticiasfides.com/nacional/politica/bolivia-bajo-la-sombra-de-las-dictaduras-militares--382394

Correo del Sur, 2018, https://correodelsur.com/opinion/20180328_el-lloyd-aereo-boliviano.html

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, 2019, Cobertura de sesión legislativa por  Televisión boliviana.

Morales Anaya, Rolando. 2012. En: EL desarrollo visto desde el sur, La Paz, Bolivia

Morales Anaya, Rolando. 2020. En: ¿Cuándo y porqué Bolivia se atrasó en su desarrollo?, Plural Editores La paz, Bolivia.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
lineaabc.com
lineaabc.com