lineaabc.com

La crisis económica de los 80´s en Bolivia

Se puede confiar en gobiernos democráticos de izquierda y derecha, si bien esto está sujeto a un debate serio, ya que estos gobiernos se caracterizan por lo general de atraer a la población con discursos, promesas, mensajes heroicos de salvación, cambios para un nuevo futuro y bienestar para la población, con la construcción de un nuevo país. Se puede hacer un pequeño análisis de la historia económica y política de Bolivia.

Desde 1982 hasta 2003, Bolivia atravesó un proceso de cambios profundos, el país iniciaba en 1982 su periodo democrático, después de varias décadas de golpes militares y regímenes no democráticos, en 1983 el panorama político se convirtió en caótico, rompiéndose las alianzas en el gobierno de turno, formándose dentro de sí, oposiciones, lo que ocasionaría después la renuncia del presidente, en 1985 se agudiza la crisis económica heredada por los anteriores gobiernos y la inflación pasa a ser hiperinflación. Se utilizan políticas económicas drásticas para estabilizar el país, con un enorme coste social, fue entonces que Bolivia adopta políticas económicas de derecha, e inicia el periodo neo liberal desde 1985 hasta 2003.
Marcha por la vida. En 1986, miles de personas se movilizaron contra las medidas antiinflacionarias del Gobierno. | Foto: Agencias

Para entender estos cambios se debe saber que en Bolivia desde 1964 a 1982, los bolivianos tuvieron gobiernos militares, etapa que fue marcada por las dictaduras militares, violencia, represión, censura de medios, exilio, torturas, silenciamiento de voces mediante el uso de balas, estados de sitio, corrupción y narcotráfico. Los costos para la población boliviana fueron elevados, dejando así un capítulo oscuro en la historia del país, que solo daba paso a una nueva crisis más aguda en lo económico y en lo social.

En la década de los 80 Bolivia pone fin a los gobiernos de dictadura militar; inicia el camino como un país democrático con la llegada de un nuevo gobierno a la cabeza de la Unidad Democrática Popular (UDP) que era una coalición entre tres partidos MNRl, MIR y el PCB, agrupando a sectores populares sindicatos, obreros y campesinos, un gobierno popular, el cual fue precedida por 3 elecciones generales y por 9 periodos presidenciales los cuales 8 de ellos fueron militares, entre 1978 y 1981. La UDP fue liderada por Hernán Siles Zuazo, asumió la presidencia en un contexto muy difícil, una crisis económica, social y de muchos problemas internos.

Los problemas internos, fueron generados por el nuevo MNR de esa época, que abandonaron esa visión de 1952 y habían cambiado a una tendencia de derecha, fue dirigida por Víctor Paz Estenssoro y Gonzalo Sánchez de Lozada, sumándose también a las presiones, los empresarios privados y la Asociación de Bancos ASOBAN, estos actores frenaron a la UDP por temor a que sea un gobierno de izquierda, el MNR fue oposición desde el inicio de gestión, después de un corto tiempo se sumaría el MIR. Su débil presencia parlamentaria fue otra debilidad, el MNR como oposición junto con la ADN se convirtieron en una acérrima oposición, bloqueando así cualquier salida para solucionar la crisis del país; llama la atención que, en plena crisis económica, un senador de MNR-FRI Óscar Zamora, haya logrado que el senado pidiera un aumento de sus salarios del 100 por ciento en plena crisis económica generando así más gasto público.          
La crisis económica de los 80´s en Bolivia, se desencadenó debido a la baja de las exportaciones que se vieron afectadas por la falta de inversión en el sector minero, en exploración y explotación, el agotamiento de los yacimientos mineros, la falta de incorporación de tecnología, adicionado con la caída de venta en los minerales y el desplome de algunos precios de minerales como del estaño, se exportó menos y a menor precio. La elevada deuda externa 70´s (arriba del 60 por ciento), que se adquirió con la expectativa de que Bolivia se convertiría en una nación petrolera, fundamentada en un criterio bastante optimista; se decía que, no nos deberíamos preocupar, por que, en el momento de pagar todas las deudas contraídas, se tendría el suficiente dinero para pagar absolutamente todo, pero eso jamás ocurrió.

Las tasas de interés internacionales Libor y Prime Rate, que son dos indicadores claves en el ámbito financiero, porque influyen en los costos de endeudamiento a nivel internacional; en los 70´s estaban entre 3 y 4 por ciento, cuando se contrajo la deuda estaban alrededor del 3 por ciento, tasas bajas, al momento de pagar las tasas de interés Libor y la Prime Rate en los 80´s llegaron a 16.56 por ciento y 15.27 por ciento, un año más tarde subieron, ambas, hasta 18.87 por ciento. En 1982 valían 12.61 por ciento y 14.86 por ciento cada una. Entre 1980 y 1985, el coeficiente deuda con relación al Ingreso Nacional Disponible pasó de 60 por ciento al 100 por ciento, poniendo a Bolivia en una situación de insolvencia económica.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a ser negativas, luego, la oferta de dinero se sostenía sólo con créditos del Banco Central de Bolivia (BCB) a los sectores público y privado. La elevada deuda interna, excesivos créditos del BCB a los sectores públicos y privados, exceso de dinero que fue una de las fuentes que desencadenó la inflación.

Otro factor muy importante de la agudización de la crisis de los 80´s, es atribuible al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, dos instituciones internacionales de asistencia financiera, que tuvieron una fuerte influencia en la arena política de Bolivia (desde la década de los 70´s hasta principios del siglo XXI), debido a las condiciones que impuso para la obtención de créditos, como la disminución en el gasto público, políticas de empleo, reformas fiscales, promovían tomar medidas económicas que eran absolutamente inadecuadas y que aceleraban el proceso de la hiperinflación.

La tasa de inflación en 1982 fue de 123,54 por ciento y en 1985 llegó a 11.750 por ciento pasando rápidamente de una inflación a una hiperinflación, en términos económicos. Entre 1982 y 1985, la moneda boliviana se devaluó más de un millón de veces. El dólar valía 1.149.354 pesos bolivianos.

La incapacidad de Bolivia de pagar su deuda externa, el enorme déficit público, las huelgas, marchas, paros, el estancamiento político en el congreso boliviano, el resquebrajamiento de la gobernabilidad, la influencia de los organismos internacionales, llevaron al país a un escenario de crisis económica, social e hiperinflación.

Todos estos hechos, los problemas internos provocados por el MIR y el MNR, la crisis económica, social y política, la poca claridad de programa de la UDP y poder dar solución a estos problemas, hicieron que renuncie al gobierno el presidente Hernán Siles Zuazo, llamando a elecciones inmediatamente en 1985, en la cual salió ganador Hugo Banzer, sin tener mayoría; pero curiosamente cedió su mandato al MNR a Víctor Paz Estenssoro y su correligionario Gonzalo Sánchez de Lozada que después fue presidente del senado. En este ámbito se observa la aparición de los Chicago Boys (colaboradores ocasionales) que eran profesionales que tenían una formación en economía en EEUU, la participación de estos profesionales fue coyuntural, la influencia que tuvieron para el país fue proclamando la idea de reducción de la intervención del Estado en la economía y la reducción de la inflación, pero sin propuestas para el desarrollo del país.

En la siguiente parte se analizará la llegada de los Chicago Boy.

Autores: Rodrigo Corihuanca Q. y Raúl López Q.
Artículo Anterior Artículo Siguiente
lineaabc.com
lineaabc.com