Se llevó acabo la presentación
del libro “Democracia Interrumpida” del
periodista Julio Peñaloza Bretel en la
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Centro de
Investigaciones Sociales (CIS), el libro se basa en los hechos ocurridos a
través de los años y con énfasis entre 2019 y 2020. El acto contó con la
presencia del Vicepresidente del Estado, David Choquehuanca Céspedes, el
expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé ,
la embajadora de Mexico en Bolivia, Maria Teresa Mercado Perez y representantes
de la embajada de Argentina
El expresidente Eduardo Rodríguez
Veltzé concedió una entrevista a #lavozdeada, al ser consultado por sus
impresiones sobre la presentación del libro nos expresó:
“ha sido un encuentro
interesante porque una vez más en CIS y la Vicepresidencia hacen una
publicación que va a contribuir al entendimiento de los hechos históricos, no
solamente de los acontecimientos de 2019, sino también de lo que el autor nos
ofrece, en términos de la violencia política y las masacres que han ocurrido en
este país, lamentablemente.”
También se refirió al
informe estadounidense de DDHH que habla de Bolivia
“no he leído el informe en
su totalidad, solamente algunos titulares y crónicas de medios, pero no es la
primera vez que Estados Unidos se refiere al sistema boliviano, yo tengo cierta
aprensión a recibir eso porque, es interés de los bolivianos superar sus
deficiencias institucionales y simplemente tendrán que mirarse con cuidado, no
es un instrumento que deba de ninguna manera convertirse en algo vinculante u
obligatorio, somos un país soberano y tendremos que tener la autocrítica
suficiente para examinar si eso corresponde a la verdad.”
En la presentación del
libro se hizo referencia al Tuit que el expresidente de #EEUU, Donald Trump, le
dedicó a Bolivia en 2019 , recordemos que su cuenta fue suspendida permanentemente
por Twitter en 2021, por el riesgo de que siga
incitando a la violencia en los eventos lamentables del asalto al capitolio
en Washington.