![]() |
Foto Clarin |
Después de tres dÃas de discursos de prelados de distintos paÃses y tres mujeres, de discusiones por grupos lingüÃsticos, de propuestas, el encuentro concluido ayer en el Vaticano sobre los abusos sexuales en la Iglesia que contó con la participación de 190 cardenales, obispos, sacerdotes y monjas de todo el mundo, según las vÃctimas no dio los resultados esperados, según el Vaticano ha sido un primer paso importante que tendrá sus primeros efectos concretos en poco tiempo más.
El encuentro no solo abordó el tema de los abusos sufridos por menores por parte de exponentes de la Iglesia y lo que se puede hacer por ellos, sino y sobre todo marcó como una atrocidad aún mayor, el hecho de que estos hechos criminales hubieran sido encubiertos por los obispos o cardenales a los que se les presentaban las denuncias. En este sentido el presidente de la conferencia episcopal de Alemania, el cardenal Reinhard Marx, miembro además del C9 –el comité de cardenales que asesora al papa Francisco– y que fue uno de los expositores de la conferencia en el Vaticano, denunció que en su paÃs, como en otros lugares del mundo muy probablemente, la Iglesia ha sistemáticamente destruido la documentación que denunciaba a curas pedófilos. Según algunos analistas italianos, la denuncia del cardenal Marx no es casual y hace pensar que dentro del Vaticano y de la Iglesia en general, hay fuertes corrientes opuestas a la transparencia que quiere llevar adelante el papa Francisco en este sentido.
“Quisiera reiterar con claridad que si en la Iglesia se descubriera aunque fuera un solo caso de abuso, que representa ya de por sà una monstruosidad, tal caso será afrontado con la máxima seriedad”, dijo ayer el papa Francisco en su discurso, al concluir el encuentro y como para dar una idea de cual será la “tolerancia cero” de la que se habla. Y agregó: “El objetivo de la Iglesia será escuchar, tutelar, proteger y curar a los menores abusados, explotados, olvidados. No importa donde ellos estén”.
Luego de la misa que Francisco celebró como conclusión del encuentro en la Sala Regia del Vaticano, el Papa hizo una suerte de balance de la situación de los abusos sexuales en el mundo y mencionó ocho puntos claves que seguirá la Iglesia a partir de ahora. Entre ellos la “tutela de los niños”, dando prioridad a las vÃctimas de abusos; “seriedad impecable” en el tratamiento de los casos porque “la Iglesia no ahorrará esfuerzos en hacer todo lo necesario para entregar a la justicia a quien haya cometidos tales delitos y no tratará de encubrir o subestimar algún caso”; una cuidadosa “formación de los sacerdotes”; se “verificarán las lÃneas guÃas” que tienen en este sentido las conferencias episcopales y “se acompañará” a las personas abusadas.
Antes de llegar a estas conclusiones, Francisco dio un pantallazo general de los abusos de menores en el mundo, tomando los datos de distintas organizaciones de derechos humanos y protectoras de la infancia. La primera verdad que surge de los datos disponibles -de América Latina no fue mencionado ningún paÃs porque por lo visto no hay datos confiables -, es que quien comete abusos fÃsicos, sexuales o emotivos, son principalmente padres, parientes, maridos de esposas-niñas, entrenadores y educadores y los ambientes son el doméstico, el barrio, la escuela, los clubes deportivos y los ambientes eclesiásticos, dijo el papa. Datos oficiales del gobierno de Estados Unidos, por ejemplo, hablan de 700.000 niños abusados sexualmente o maltratados por año. En Europa, la OMS (Organización Mundial de la Salud) habÃa estimado en 2013 que habÃa 18 millones los niños vÃctimas de abusos. El Papa también mencionó que en los últimos años, el desarrollo de Internet y de los medios de comunicación han permitido abusos sexuales on line, a veces comisionados y seguidos en directa a través de la web. El otro tema que trajo a colación fue el “turismo sexual”. Según datos de la Organización Mundial del Turismo, cada año tres millones de personas viajan a otros paÃses para tener relaciones sexuales con menores. Los paÃses de destino más frecuentes, según una cita a pie de página en el discurso papal pero no mencionada por Francisco, son Brasil, República Dominicana, Colombia, Tailandia y Camboya y los abusadores provienen sobre todo de Francia, Alemania, Reino Unido , China, Japón e Italia.
“Estamos frente a un problema universal. Pero tenemos que ser claros: la universalidad de una plaga semejante, mientras confirma su gravedad en la sociedad, no disminuye su monstruosidad dentro de la Iglesia”, subrayó. “La inhumanidad del fenómeno a nivel mundial es todavÃa más grave y escandalosa en la Iglesia, porque está en contraste con su autoridad moral y su credibilidad ética”, añadió el pontÃfice, que terminó su mensaje haciendo un llamamiento para una lucha en todo sentido “contra los abusos de menores en el campo sexual y en otros campos, de parte de todas las autoridades y de las personas individuales, porque se trata de crÃmenes abominables que deben ser eliminados de la tierra”.
No obstante las palabras y las promesas del papa Francisco, algunas organizaciones de vÃctimas de abusos dentro de la Iglesia que fueron recibidas dÃas atrás por el propio pontÃfice, dijeron no estar de acuerdo y piensan que esta reunión no ha servido para nada. A pocos metros de la oficina de prensa vaticana donde ha habido cientos de periodistas de todo el mundo en estos dÃas, y pocos minutos después de que el papa terminara su discurso, representantes de dos organizaciones, Rete L’Abuso de Italia y ECA (Ending Clergy Abuse, la asociación que reúne vÃctimas de todo el mundo) se dijeron desilusionados por los resultados del encuentro vaticano.
“A mà me parece que este encuentro no fue ni siquiera un punto de partida como algunos lo han presentado –declaró a los periodistas el italiano Francesco Zanardi, presidente de Rete L’Abuso–. Aquà la Iglesia se está declarando vÃctima ella misma. Y si se considera vÃctima, pues que se constituya en parte querellante en los juicios contra los curas pedófilos, no que los encubra”. Zanardi, 48 años, fue abusado por un sacerdote y hoy es considerado un gran “cazador” de curas pedofilos.
El español Miguel Hurtado por su parte, portavoz de ECA, dijo que “el Papa se ha pasado la mitad del discurso hablando de los abusos fuera de la Iglesia. Nosotros hemos sido abusados dentro de la Iglesia, por sacerdotes, monjas, maestros católicos. Esperábamos una respuesta que el Papa no nos ha dado”. Y añadió: “Hoy el papa Francisco ha dado un guantazo a toda las vÃctimas de pederastia de los cinco continentes que han venido hasta Roma para pedir explicaciones”. Hurtado, originario de Barcelona, es un psiquiatra que denunció abusos por parte de un monje de la abadÃa de Montserrat, en Cataluña, cuando él tenÃa 16 años.
En la rueda de prensa que concluyó el encuentro, el moderador, padre Federico Lombardi, dijo que se está trabajando en el Vaticano en un Motu Propio del papa (documento de decisión exclusiva de un pontÃfice) sobre la protección de los menores, en una nueva ley sobre este tema para la Ciudad del Vaticano y lÃneas guÃas para la diócesis de Roma (de la que el papa es el obispo). Además, indicó, la Congregación de la Doctrina de la Fe está terminando su “Vademecum” donde aparecerán todas las indicaciones para los obispos y normas de cómo tratar los casos de pedofilia y la protección de las vÃctimas. Asimismo, concluyó, el Vaticano ayudará a la creación de varias “task force” (equipos de trabajo especiales) en distintos paÃses, para ayudar a las personas y a las diócesis que no tengan medios como para enfrentar estos problemas.
PáginaI12 En Italia Roma