En la semana se dio a conocer un documento de la Embajada Argentina en Washington, mediante el cual se solicita al Congreso norteamericano un extenso listado de equipamiento militar de última generación para renovar el ejército.
Según transcendió el embajador argentino en Washington, Martín Lousteau, "envió una nota al influyente congresista Peter Visclosky, en la que adjunta un enorme listado de armamento militar". La compra tendría un valor superior a los 2 mil millones de dólares e incorporaría nuevos aviones, tanquetas y equipamiento militar para las 3 ramas del ejército.
Si bien , la Argentina no pasa por su buen momento económico, desde la oposición un grupo de diputados del FpV denunció al Presidente, dos ministros y al embajador Lousteau por presunto abuso de autoridad y negociaciones incompatibles.
Los diputados nacionales Luis Basterra, María Teresa García, Diana Conti, Verónica Mercado, Axel Kicillof y Rodolfo Tailhade, quienes también son firmantes de la denuncia, en la presentación se preguntan por qué el gobierno está realizando la mayor compra de armas de la historia.
La denuncia es consecuencia de un informe presentado por el periodista Roberto Navarro emitió por C5N el domingo pasado, en la que reveló los planes secretos del gobierno nacional.
Los diputados del FPV, que reclamaron el lunes pasado interpelar a la Canciller Susana Malcorra y al ministro de Defensa, Julio Martínez, reclaman además que expliquen por qué las negociaciones del gobierno con Estados Unidos se mantuvieron en secreto.
En la denuncia advierten que "según indica el embajador Lousteau en la nota enviada y que luego confirmó, la compra de material bélico sería para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en la cooperación frente a las amenazas globales como el terrorismo internacional. Sin embargo, al advertirse el listado de armas surge que el argumento es falso, ya que el material bélico que estaría en proceso de compra por parte de nuestro país, nada tiene que ver y no resulta para nada idóneo para ese fin".
Y sigue: "El embajador también señaló que la Embajada Argentina ofició de nexo entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos y particularmente entre los legisladores argentinos y el congresista norteamericano".