Al termino de la quinta etapa en Oruro, Sam Sunderland (motos), Sébastien Loeb (autos) y Gérard de Rooy (camiones) toman la delantera en la navegación, aprovechando al máximo las vicisitudes sufridas por sus rivales en una especial de 219 kilómetros que ha acabado acortándose por las condiciones meteorológicas.
Con una regularidad encomiable desde el inicio del rally, Sam Sunderland esperaba su momento para dar la campanada. Objetivo cumplido con creces este viernes al obtener su segunda victoria de especial en el rally, que le permite tomar las riendas de la general. El inglés ha sido el único que no ha perdido el norte en las dunas bolivianas, al contrario que Pablo Quintanilla, Xavier de Soultrait, Matthias Walkner o Joan Barreda, que han perdido muchÃsimo terreno. En quads, Kees Koolen ha puesto toda la carne en el asador para alzarse con su primera victoria en el Dakar y obtener una ventaja considerable sobre Gustavo Gallego. En coches, el mayor beneficiado en el dÃa de hoy ha sido Sébastien Loeb, que se embolsa su segunda etapa en 2017, la sexta ya de su incipiente carrera, y ha sabido resistir a los embates de Nani Roma al final de la especial para sacar 44 segundos al gigante de Folgueroles. Stéphane Peterhansel se pone en cabeza de la general, una clasificación en la que hoy se han hundido Mikko Hirvonen y Giniel de Villiers por culpa de los errores de navegación. En la categorÃa de camiones, Gerard de Rooy ha encadenado una segunda victoria consecutiva, cogido ritmo de crucero y tomado las riendas de la general. En esta ocasión, el segundo clasificado ha sido el Kamaz de Eduard Nikolaev, que se hace con la plata tanto en la etapa como en la general.
En las cinco etapas disputadas, se han proclamado cinco ganadores distintos en la categorÃa de motos: hoy, Sam Sunderland. Antes que él vencieron Juan Pedrero, Toby Price, Joan Barreda y Matthias Walkner, y la carrera se presenta más abierta que nunca.
Sexta y séptima etapa
La sexta etapa de este sábado se canceló debido a que un torrencial e inusual aguacero cayó sobre los departamentos andinos de Oruro y La Paz, dos regiones que junto a PotosÃ, sufren, de manera paradójica, desde noviembre pasado problemas en el suministro del recurso natural por una grave sequÃa.
Desde la organización del Dakar decidieron, hasta el momento, mantener la ruta de la séptima etapa, el lunes entre La Paz y el salar de Uyuni, informó este sábado el ministro de Cultura y Turismo, Marko Machicao.
La Paz vive este sábado una fiesta con la llegada de los competidores, quienes realizaron sin sobresaltos la ruta de 240 kilómetros de camino asfaltado desde el poblado de Oruro, al sur, y descansarán en una escuela militar hasta el lunes, para retomar la competencia.
El director de la organización, el francés Etienne Lavigne, explicó por separado que la sexta etapa fue imposible de cumplir por los temporales. "Fue imposible de realizar en buenas condiciones de seguridad y estábamos todos bloqueados (en Oruro) con tormentas y lluvias y desafortunadamente no fue posible realizar la etapa", acotó.
Entre otras declaraciones el director deportivo, Marc Coma dijo:"Las lluvias en la primera parte fueron intensas, pero se podÃa competir. En cambio, los caminos estaban intransitables en la segunda y nos obligaron a cancelarla y a dejar los tiempos de la primera".
El lÃder en la general en motos, el británico Sam Sunderland, nacido en Dorset, que tomó la posta de KTM tras el abandono del campeón defensor, Toby Price, expreso: "Fue una etapa extraña porque no pudimos completarla. Mucho frÃo y mucho viento, fundamentalmente en el enlace a Oruro".
El chileno Pablo Quintanilla, quien marcha 2º, celebró la suspensión: "Era lo mejor, por el camino y por el frÃo, que podÃa generar lipotimias o estados gripales... y todavÃa queda mucha carrera", razonó el piloto de Husqvarna.
El argentino Franco Caimi, 5º ayer, llegó en una caravana de 20 motos, luego de recorrer más de 300 kilómetros de enlace bajo una lluvia intensa y un viento incesante. "Fue uno de los dÃas en que más frÃo sufrà en mi vida. Si bien estoy contento por el resultado de la etapa necesito urgente una ducha caliente", dijo el mendocino.
En la categorÃa autos sigue en amplio dominio de los franceses de Peugeot, aunque nuevamente cambiaron de puntero: si bien Sébatien Loeb obtuvo su segunda victoria parcial, Stéphane Peterhansel pasó a la vanguardia de la clasificación general, mientrasCyril Despres retrocedió al tercer puesto. "No habÃa dudas de que habÃa que suspender la segunda parte. Hay que cuidar los vehÃculos y los fÃsicos de los pilotos", enfatizó Loeb. Despres añadió: "Nosotros en los coches estábamos más protegidos; la peor parte fue para los pilotos de motos y quads".
"Está claro que un Dakar debe ser exigente, pero la suspensión fue la decisión correcta. HacÃa mucho frÃo y la pista tenÃa mucha agua", relató el español Nani Roma, que arribó segundo en la etapa con su Toyota y parece ser el único capaz de disputarle el tÃtulo a los Peugeot.
Los competidores debÃan correr este sábado la especial más larga de la presente edición: 527 km cronometrados entre Oruro y La Paz para los autos, motos y cuatriciclos, y 513 para los camiones, para un total de 786 km para los primeros y 772 km para los segundos.
Por cierto el Dakar es pasar del calor al frÃo como parte del desafÃo. La mayorÃa la superó. Pero en la segunda mitad de esta aventura, luego de La Paz, habrá más de esto. Y de otras inclemencias. Esto vinieron a buscar.
Hoy, domingo se cumple una jornada de descanso en La Paz.